Joselin

Joselin

miércoles, 13 de enero de 2016

Revista de Emelec

Este trabajo, es un proyecto realizado en la asignatura de Diseño Digital, aplicando los contenidos de diagramación y usos de herramientas creativas en Corel Draw.

martes, 20 de octubre de 2015

ADOBE ILLUSTRATOR

ADOBE ILLUSTRATOR

Adobe Illustrator (AI) es un editor de gráficos vectoriales en forma de taller de arte que trabaja sobre un tablero de dibujo, conocido como «mesa de trabajo» y está destinado a la creación artística de dibujo y pintura para ilustración (ilustración como rama del arte digital aplicado a la ilustración técnica o el diseño gráfico, entre otros). Es desarrollado y comercializado por Adobe Systems constituye su primer programa oficial de su tipo en ser lanzado por ésta compañía definiendo en cierta manera el lenguaje gráfico contemporáneo mediante el dibujo vectorial. 

FUNCIONES Y CARACTERISTICAS DE ADOBE ILUSTRATOR CS6


Adobe illustrator una aplicación, diseñada para el desarrollo vectorial con grandes funciones convirtiéndose así en unos de los editores gráficos por excelencia. Que mantiene su definición y calidad a gran escala.
La gran ventaja de utilizar vectores en tu trabajo es que son adecuados para prácticamente cualquier medio, digital o gráfico, ya que mantienen su calidad y definición en cualquier escala. Sin importar lo mucho que se cambie el tamaño de la imagen, conservará todos sus atributos y detalles.
Con Adobe Illustrator CS6 podrás crear y editar vectores con una facilidad asombrosa. Cuentas con una gran variedad de pinceles y trazos distintos, herramientas para crear formas intrincadas, gráficos fluidos y efectos especiales muy llamativos.
Este completo programa te permite dibujar en perspectiva, crear patrones y editar cualquier objeto libremente. Cambia el tamaño, el degradado, los colores, la sombra y la transparencia, entre otros atributos. Además, podrás editar por capas, lo que te permitirá realizar un trabajo muy detallado sin el temor de arruinar la imagen original.
Además, Adobe Illustrator CS6 no sólo te permitirá crear imágenes vectoriales desde cero. También te dará la posibilidad de calcar cualquier otra imagen rasterizada (o mapa de bits) para convertirla en un vector editable. El programa realizará la conversión automáticamente, pero puedes ajustar y definir la imagen por tu cuenta para lograr resultados más fiables.

domingo, 18 de octubre de 2015

EN QUE SE RELACIONA EL DISEÑO DIGITAL CON LA CARRERA DE RELACIONES PUBLICAS

En relación con la carrera de Relaciones Publicas y el diseño digital tiene mucho que ver en el ámbito de la creatividad, ya que una empresa debe contar siempre con un diseñador gráfico para que sea el quien le plasme las ideas de por medio de la comunicación visual ya que el objetivo principal del diseño gráfico es informar y expresar ideas a través de un lenguaje visual, dando una respuesta estética a una necesidad de comunicación. 

El profesional en las relaciones públicas es aquella persona que sirve como intermediario entre la organización y el público para proyectar la imagen corporativa. Es un gestionador en la comunicación y por ende cuando existen algún tipo de inconvenientes es el quien debe aplicar estrategias para el buen desarrollo de una empresa y así logre un éxito en la calidad el servicio que ofrece.

El diseñador digital, como todo comunicador debe ser capaz de ver lo que otros no ven y prestar un servicio que responda a una necesidad específica de comunicación. Sus conocimientos y constante observación y aprendizaje lo facultan para anticiparse, intuir y analizar una realidad a la que irá dirigido el mensaje.
 

jueves, 23 de julio de 2015

DOMINIOS DE INTERNET


Un dominio de Internet es una red de identificación asociada a un grupo de dispositivos o equipos conectados a la red Internet. El propósito principal de los nombres de dominio en Internet y del sistema de nombres de dominio (DNS), es traducir las direcciones IP de cada modo activo en la red, a términos memorizables y fáciles de encontrar. Esta abstracción hace posible que cualquier servicio (de red) pueda moverse de un lugar geográfico a otro en la red Internet, aún cuando el cambio implique que tendrá una dirección IP diferente.

TIPOS DE DOMINIOS DE INTERNET
Los tipos de dominios de internet se dividen en tres grandes grupos, los dominios genéricos o gTLD (geopraphical Top Level Domain), los dominios territoriales ccTLD (country code Top Level Domain) y los dominios de tercer nivel.
  1. Los gTLD son dominios genéricos que no se ajustan al ambiente de un país específico. Los conocemos por ser los más comunes y tienen extensiones .com, org, .net, etcétera. Es decir: www.saydol.lodyas.com es un dominio genérico.
  2. Los dominios con extensión .com son aquellas que se utilizan para empresas y organizaciones comerciales de todo el mundo. Aquellos con extensión .org lo utilizan organizaciones e instituciones sin ánimo de lucro y Organizaciones No Gubernamentales (ONG). Mientras que las empresas e instituciones relacionadas con servicios de Internet se definen por tener una extensión en .net.
  3. Los dominios asociados a un país determinado son los ccTLD, quienes se definen por adquirir un sitio con extensión única perteneciente a cada región. Por ejemplo, en México los dominios ccTLD terminan con la extensión .mx, en España este tipo de dominios termina en .es, o en Francia, la extensión es .fr.
  4. Los dominios de tercer nivel son aquellos que tienen la misma finalidad que los dominios gTLD sólo que éstos adquieren también la identidad territorial de las ccTLD. Los dominios gubernamentales o educativos son característicos de este tipo. Sencillamente deben tener una terminación .com.mx, .edu.mx, etcétera.

¿PARA QUÈ SIRVE UN DOMINIO DE INTERNET?

Un dominio sirve para identificar una página web. Es importante que el dominio sea claro y entendible, sobretodo si eres tú el que estás empezando una página web o un sitio para tu negocio. De hecho, es más fácil que tus usuarios te recuerden y visiten tu sitio nuevamente si tienes un dominio en Internet que corto y sin complicarlo demasiado.

Les presento el siguiente vídeo acerca de los dominios de internet:


LAS PAGINAS WEB

¿QUE SON LAS PÁGINAS WEB?

Una página web se define como un documento electrónico el cual contiene información textual, visual y/o sonora que se encuentra alojado en un servidor y puede ser accesible mediante el uso de navegadores. Una página web forma parte de una colección de otras páginas webs dando lugar al denominado sitio web el cual se encuentra identificado bajo el nombre de un dominio.
La creación y desarrollo de una página web se realiza bajo un lenguaje de programación capaz de ser interpretados por los navegadores, lenguajes como el HTML, PHP, ASP, JSP o RUBY son ejemplos entre otros. Al inicio de la era de internet accesible, sobre los años 90, era necesario el conocimiento de algún lenguaje de programación para el desarrollo de una web, siendo una tarea encomendada a personas con altos conocimientos informáticos, hoy en día contamos con software especializado capaz de trabajar como un editor de texto ,estilo Word, que transforman toda la información insertada en un lenguaje de programación capaz de ser interpretado por los navegadores.
CLASIFICACIÓN Y TIPOS DE PÁGINAS WEB
Podemos agrupar o clasificar todas las páginas webs en 2 grandes grupos:

  • Webs estáticas.
  • Webs dinámicas.
Las webs estáticas: son aquellas cuya información no varía en un tiempo a medio o a corto plazo, también se las reconoce puesto que no interactúan con el usuario o navegante, su lenguaje de programación está basado en HTML y están compuestas principalmente de textos e imágenes.
Las webs dinámicas: son aquellas que son capaces de interactuar con el usuario o navegante dado a que están conectadas con bases de datos que permiten el desarrollo de aplicaciones webs, su principal ventaja es la personalización de la web en función del usuario así como la rapidez de modificación de los contenidos. 
Las webs dinámicas y estáticas pueden clasificarse a su vez en páginas webs:
  • Privadas
  • Públicas
Las páginas privadas: son aquellas que solo pueden acceder un número limitado de personas que puedan ser identificadas y reconocidas por el sistema de acceso, mientras que las públicas son accesibles por cualquier persona que disponga de una conexión a Internet.
Las paginas públicas: en la página web de nuestro banco encontramos páginas estáticas como direcciones de contacto o información global sobre el sitio como las políticas de uso, a su vez estas páginas son públicas dado a que se requiere ningún tipo de identificación para acceder a ellas.

continuación un vídeo de lo que son las paginas web:





martes, 9 de junio de 2015

PROSUMER


LOS PROSUMER



¿Qué es un prosumer?

Si miramos unos años atrás, y tampoco hace tanto, teníamos un escenario en que las empresas eran las productoras de contenido y la gran mayoría con una fuerte carga publicitaria. Por aquel entonces el consumidor solo ejercía un papel de receptor y si muchas más oportunidades de intervenir por su parte. El foco estaba claramente apuntando a las empresas.
La palabra "prosumidor" describe perfectamente a millones de participantes en la revolución del Web 2.0, ya que son cada vez más las personas involucradas que suben información a la red y a su vez son consumidores de la misma, creando así un abanico de información en todos los sentidos. En esta Web 2.0 podemos encontrar numerosos proyectos centrados en la figura del prosumidor, como es el caso de iStockphoto, aunque el ejemplo más claro sucede en la empresa Legocon Mindstorms.
No es un término nuevo sino una expresión que se convertirá en la norma durante los próximos años; ya está siendo utilizada por compañías como Sony, para describir a usuarios de cámaras de vídeo que crean sus propios documentales con el fin de compartirlos. Así, el término se aplica también a nuevas tecnologías que ofrecen facilitad y compatibilidad con el usuario.

Dominios de los prosumer

La idea de un usuario a la vez emisor y receptor de contenidos no es nueva. Esta había sido esbozada por Mcluham y Nevit (1972) y concentrada por Toeffler en su obra The Third Wave (1980). No obstante esta idea constituyo una utopía hasta la irrupción de la web 2.0.
Frente a la web 1.0 estática y centrada en la información, la web 2.0 se enfoca hacia el usuario y hacia aquellas herramientas de creación, producción y difusión de contenidos por parte de una comunidad de interagentes. En el ámbito 2.0 el protagonista es el usuario quien elabora, comparte, opina, etiqueta, clasifica, interactúa, etc. Lo que implica una democratización de las herramientas de acceso a la información y elaboración de contenidos.

En este sentido, cualquier usuario puede abrir una cuenta en plataforma social, y poner a disposición de cientos de internautas retazos de su vida cotidiana en diversos formatos y códigos. El desarrollo de esta tecnología colaborativa unido al establecimiento de una red interconectada no centralizada de usuarios, ha implicado la aparición del fenómeno que Castells denomina autocomunicacion de  masas.

A continuación un video acerca de los Prosumer:








miércoles, 3 de junio de 2015

Utilización de las TICs en el proceso de enseñanza y aprendizaje, en la practica docente y estudiantes.

En esta utilización de las TICs nos hemos basado de acuerdo a las Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas (FODA) que se presenta en el proceso de aprendizaje de docente y estudiantes.

A continuación mostraremos una presentación para el mejor entendimiento.