Joselin

Joselin

jueves, 23 de julio de 2015

DOMINIOS DE INTERNET


Un dominio de Internet es una red de identificación asociada a un grupo de dispositivos o equipos conectados a la red Internet. El propósito principal de los nombres de dominio en Internet y del sistema de nombres de dominio (DNS), es traducir las direcciones IP de cada modo activo en la red, a términos memorizables y fáciles de encontrar. Esta abstracción hace posible que cualquier servicio (de red) pueda moverse de un lugar geográfico a otro en la red Internet, aún cuando el cambio implique que tendrá una dirección IP diferente.

TIPOS DE DOMINIOS DE INTERNET
Los tipos de dominios de internet se dividen en tres grandes grupos, los dominios genéricos o gTLD (geopraphical Top Level Domain), los dominios territoriales ccTLD (country code Top Level Domain) y los dominios de tercer nivel.
  1. Los gTLD son dominios genéricos que no se ajustan al ambiente de un país específico. Los conocemos por ser los más comunes y tienen extensiones .com, org, .net, etcétera. Es decir: www.saydol.lodyas.com es un dominio genérico.
  2. Los dominios con extensión .com son aquellas que se utilizan para empresas y organizaciones comerciales de todo el mundo. Aquellos con extensión .org lo utilizan organizaciones e instituciones sin ánimo de lucro y Organizaciones No Gubernamentales (ONG). Mientras que las empresas e instituciones relacionadas con servicios de Internet se definen por tener una extensión en .net.
  3. Los dominios asociados a un país determinado son los ccTLD, quienes se definen por adquirir un sitio con extensión única perteneciente a cada región. Por ejemplo, en México los dominios ccTLD terminan con la extensión .mx, en España este tipo de dominios termina en .es, o en Francia, la extensión es .fr.
  4. Los dominios de tercer nivel son aquellos que tienen la misma finalidad que los dominios gTLD sólo que éstos adquieren también la identidad territorial de las ccTLD. Los dominios gubernamentales o educativos son característicos de este tipo. Sencillamente deben tener una terminación .com.mx, .edu.mx, etcétera.

¿PARA QUÈ SIRVE UN DOMINIO DE INTERNET?

Un dominio sirve para identificar una página web. Es importante que el dominio sea claro y entendible, sobretodo si eres tú el que estás empezando una página web o un sitio para tu negocio. De hecho, es más fácil que tus usuarios te recuerden y visiten tu sitio nuevamente si tienes un dominio en Internet que corto y sin complicarlo demasiado.

Les presento el siguiente vídeo acerca de los dominios de internet:


LAS PAGINAS WEB

¿QUE SON LAS PÁGINAS WEB?

Una página web se define como un documento electrónico el cual contiene información textual, visual y/o sonora que se encuentra alojado en un servidor y puede ser accesible mediante el uso de navegadores. Una página web forma parte de una colección de otras páginas webs dando lugar al denominado sitio web el cual se encuentra identificado bajo el nombre de un dominio.
La creación y desarrollo de una página web se realiza bajo un lenguaje de programación capaz de ser interpretados por los navegadores, lenguajes como el HTML, PHP, ASP, JSP o RUBY son ejemplos entre otros. Al inicio de la era de internet accesible, sobre los años 90, era necesario el conocimiento de algún lenguaje de programación para el desarrollo de una web, siendo una tarea encomendada a personas con altos conocimientos informáticos, hoy en día contamos con software especializado capaz de trabajar como un editor de texto ,estilo Word, que transforman toda la información insertada en un lenguaje de programación capaz de ser interpretado por los navegadores.
CLASIFICACIÓN Y TIPOS DE PÁGINAS WEB
Podemos agrupar o clasificar todas las páginas webs en 2 grandes grupos:

  • Webs estáticas.
  • Webs dinámicas.
Las webs estáticas: son aquellas cuya información no varía en un tiempo a medio o a corto plazo, también se las reconoce puesto que no interactúan con el usuario o navegante, su lenguaje de programación está basado en HTML y están compuestas principalmente de textos e imágenes.
Las webs dinámicas: son aquellas que son capaces de interactuar con el usuario o navegante dado a que están conectadas con bases de datos que permiten el desarrollo de aplicaciones webs, su principal ventaja es la personalización de la web en función del usuario así como la rapidez de modificación de los contenidos. 
Las webs dinámicas y estáticas pueden clasificarse a su vez en páginas webs:
  • Privadas
  • Públicas
Las páginas privadas: son aquellas que solo pueden acceder un número limitado de personas que puedan ser identificadas y reconocidas por el sistema de acceso, mientras que las públicas son accesibles por cualquier persona que disponga de una conexión a Internet.
Las paginas públicas: en la página web de nuestro banco encontramos páginas estáticas como direcciones de contacto o información global sobre el sitio como las políticas de uso, a su vez estas páginas son públicas dado a que se requiere ningún tipo de identificación para acceder a ellas.

continuación un vídeo de lo que son las paginas web: