LOS PROSUMER
¿Qué es un prosumer?
Si miramos unos
años atrás, y tampoco hace tanto, teníamos un escenario en que las empresas
eran las productoras de contenido y la gran mayoría con una fuerte carga
publicitaria. Por aquel entonces el consumidor solo ejercía un papel de
receptor y si muchas más oportunidades de intervenir por su parte. El
foco estaba claramente apuntando a las empresas.
La palabra
"prosumidor" describe perfectamente a millones de participantes en la
revolución del Web 2.0, ya que son cada vez más las personas involucradas
que suben información a la red y a su vez son consumidores de la misma, creando
así un abanico de información en todos los sentidos. En esta Web 2.0 podemos encontrar numerosos proyectos centrados
en la figura del prosumidor, como es el caso de iStockphoto, aunque el ejemplo más claro sucede en la empresa Legocon Mindstorms.
No es un término
nuevo sino una expresión que se convertirá en la norma durante los próximos
años; ya está siendo utilizada por compañías como Sony,
para describir a usuarios de cámaras de vídeo que crean sus propios
documentales con el fin de compartirlos. Así, el término se aplica también a
nuevas tecnologías que ofrecen facilitad y compatibilidad con el usuario.
Dominios
de los prosumer
La idea de un usuario a la vez emisor y receptor de
contenidos no es nueva. Esta había sido esbozada por Mcluham y Nevit (1972) y
concentrada por Toeffler en su obra The Third Wave (1980). No obstante esta
idea constituyo una utopía hasta la irrupción de la web 2.0.
Frente a la web 1.0 estática y centrada en la información,
la web 2.0 se enfoca hacia el usuario y hacia aquellas herramientas de creación,
producción y difusión de contenidos por parte de una comunidad de interagentes.
En el ámbito 2.0 el protagonista es el usuario quien elabora, comparte, opina,
etiqueta, clasifica, interactúa, etc. Lo que implica una democratización de las
herramientas de acceso a la información y elaboración de contenidos.
En este sentido, cualquier usuario puede abrir una
cuenta en plataforma social, y poner a disposición de cientos de internautas
retazos de su vida cotidiana en diversos formatos y códigos. El desarrollo de
esta tecnología colaborativa unido al establecimiento de una red interconectada
no centralizada de usuarios, ha implicado la aparición del fenómeno que
Castells denomina autocomunicacion de
masas.
A continuación un video acerca de los Prosumer: